image/svg+xml
R
evista
de
P
atología
R
esPiRatoRia
v
ol
. 24 Nº4 - o
ctubRe
-d
iciembRe
2021
143
Introducción
Las malformaciones pulmonares congénitas son un grupo
de alteraciones del correcto desarrollo pulmonar que pre
-
sentan una gran heterogeneidad. Se pueden producir en
distintas etapas de la embriogénesis, afectando a distintos
puntos, tales como el parénquima, vascularización o una
combinación de ellas. En este caso, presentamos el caso
de una rara malformación congénita como es el bronquio
traqueal, asintomático para el paciente pero que debemos
tener presente ante ciertas circunstancias.
OBservación clínica
Mujer de 47 años con únicos antecedentes personales
de obesidad e hipotiroidismo en tratamiento con eutirox, y
con buen control en seguimiento por Endocrinología. Nunca
fumadora. Acudió a nuestras consultas externas de Neumo
-
logía por tos de predominio diurno, con escasa expectora
-
ción de color blanquecina de varios meses de evolución, sin
autoescucha de ruidos respiratorios. La paciente no refrió
otra sintomatología acompañante.
Se realizó estudio con radiografía de tórax, donde se ob
-
jetivó infltrado bilateral de ambas bases pulmonares, motivo
por el cual se completó estudio con espirometría, que pre
-
sentaba un patrón dentro de la normalidad y una tomografía
computarizada (TAC) de tórax en la cual se observaba un leve
patrón intersticial difuso bilateral con engrosamiento de sep
-
tos interlobulillares más evidente a nivel de bases y língula.
Ante el resultado de ls TAC se decidió realizar fbrobron
-
coscopia fexible diagnóstica, objetivándose a nivel traqueal
un bronquio accesorio o traqueal, comúnmente denominado
porcino, dando lugar al bronquio lobar superior derecho,
permeable distalmente (Fig. 1A). Se realizó en la misma
prueba un lavado broncoalveolar en el segmento inferior de
la língula, con resultado de presencia de células epiteliales
benignas, quedando pendiente completar estudio con res
-
pecto a dicho patrón intersticial.
Revisando posteriormente las imágenes de la TAC de
tórax ya se visualizaba dicho bronquio traqueal descrito en
la fbrobroncoscopia (Fig. 1B).
REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA
Volumen 24 • Número 4 • Octubre-Diciembre 2021
CARTA CIENTÍFICA
Bronquio traqueal o bronquio porcino. Imagen a propósito
de un caso clínico
D. Morena Valles
1
, C. Campos Pérez
2
, E.J. Laviña Soriano
1
1
Servicio de Neumología,
2
Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Guadalajara.
Rev Patol Respir. 2021; 24(4): 143-144
Correspondencia:
Dr. Diego Morena Valles. E-mail: diegomorenavalles6@gmail.com
Recibido:
29 de octubre de 2021;
Aceptado:
5 de diciembre de 2021
Resumen
El bronquio traqueal o bronquio porcino es una rara anomalía congénita que se defne como la salida del bronquio del lóbulo
superior derecho directamente a la tráquea, próximo a la carina principal. En principio se considera una variante anatómica de
la normalidad, pero hay que tener especial cuidado en ciertas situaciones como la intubación orotraqueal.
Palabras clave:
Bronquio traqueal; Bronquio porcino; Fibrobroncoscopia.
TRACHEAL BRONCHIO OR PORCINE BRONCHIO. IMAGE FOR THE PURPOSE OF A CLINICAL CASE
Abstract
The tracheal bronchus or porcine bronchus is a rare congenital anomaly that is defned as the exit of the bronchus from
the right upper lobe directly to the trachea, close to the main carina. In principle, it is considered an anatomical variant of
normality, but special care must be taken in certain situations such as orotracheal intubation.
Key words:
Tracheal bronchus; Porcine bronchus; Fiberoptic bronchoscopy.
image/svg+xml
144
R
evista
de
P
atología
R
esPiRatoRia
v
ol
. 24 Nº4 - o
ctubRe
-d
iciembRe
2021
Discusión
El bronquio traqueal o bronquio porcino es una rara ano
-
malía congénita, con una incidencia inferior al 2% en la po
-
blación
1
. El diagnóstico, como en nuestro caso, suele ser en
la mayoría de los casos de forma incidental, realizándose me
-
diante fbrobroncoscopia, radiografía de tórax o TAC de tórax
1
.
Se defne como la salida del bronquio del lóbulo supe
-
rior derecho directamente a la tráquea, próximo a la carina
principal
2
.
Esta anomalía no está habitualmente asociada a otras
alteraciones congénitas, aunque sí se ha descrito su asocia
-
ción en estenosis traqueal, lesiones pulmonares quísticas,
síndrome de Down o hipoplasia traqueal
3
.
El bronquio traqueal también es conocido como bronquio
porcino, ya que estos animales presentan de forma natural
bronquio traqueal.
La anomalía habitualmente es asintomática, aunque en
algunos casos puede acompañarse de neumonías de repe
-
tición o atelectasias en el lóbulo superior derecho. También
se han descrito casos de bronquiectasias por un drenaje
inefcaz de secreciones bronquiales
4,5
.
Hay que tener especial cuidado en pacientes que vayan
a ser sometidos a intubación endotraqueal, por presentar
mayor riesgo de neumotórax o atelectasia por obstrucción
por el tubo endotraqueal
6,7
.
En conclusión, las anomalías congénitas pulmonares
suelen identifcarse en la infancia, aunque algunas que son
asintomáticas suelen ser diagnosticadas de forma accidental
durante alguna técnica. El bronquio traqueal es una anomalía
asintomática pero que puede acompañarse de complicaciones
infecciosas o atelectasias. Hay que tener especial cuidado en
pacientes con intubación endotraqueal por presentar mayor
riesgo de neumotórax o atelectasia.
Fuentes de fnanciación
El presente trabajo no ha recibido ninguna fnanciación
específca de agencias del sector público, sector comercial
o entidades sin ánimo de lucro.
Conficto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conficto de inte
-
reses.
Bibliografía
1. Lazcano-Hernández E, Guerrero-Mariles ES, Velázquez-Serratos
JR, Juárez-Hernández E, Silva-Alvarado M, Flores-Hernández
SS, Núñez Pérez-Redondo C. Variantes bronquiales anatómicas
raras. Comunicación de tres casos. Rev Inst Nal Enf Resp Mex
2007; 20(2): 119-25.
2. Ben Abdallah R, Bouthour H, Hellal Y, Ben Malek MR, Gharbi
Y, Kaabar N. Congenital pulmonary malformations: clinical,
radiological and treatment features. Tunis Med. 2013; 91(1):
66-9.
3. Ghaye B, Szapiro D, Fanchamps JM, Dondelinger RF. Congenital
bronchial abnormalities revisited. Radiographics. 2001; 21: 105-
19.
4. Wu JW, White CS, Meyer CA, Haramati LB, Mason AC. Variant
bronchial anatomy: CT appearance and classifcation. AJR. 1999:
172: 741-4.
5. Barat M, Konrad HR. Tracheal bronchus. Am J Otolaryngol. 1987;
8: 118-122.
6. Aoun N, Velez E, Kenney L, Trayner E. Tracheal bronchus. Res
-
piratory Care. 2004; 49(9): 1056-7.
7. O’Sullivan B, Frassica J, Rayder S. Tracheal bronchus a cause of
prolonged atelectasis in intubated children. Chest. 1998; 113:
537-40.
Figura 1.
A) Bronquio accesorio o traqueal originando el bronquio lobar superior derecho (
fecha roja
). B) TAC torácico donde se objetiva
bronquio traqueal (
fecha amarilla
).
A
B