image/svg+xml148RevistadePatologíaResPiRatoRiavol. 24 Nº4 - octubRe-diciembRe2021Caso clínicoMujer de 84 años que acude a Urgencias por presentar en la semana previa dolor en costado derecho de características pleuríticas, asociado a febre. La paciente había sido sometida a una colecistectomía programada por colelitiasis y colédo-colitiasis dos semanas antes, complicándose con una rotura de la vesícula biliar durante el procedimiento y una sepsis de origen biliar posterior que mejoró con antibioterapia.Ante la presencia de derrame pleural en la radiografía de tórax se realiza una tomografía computarizada de tórax con contraste, en la que se confrma la presencia de derrame pleural loculado, así como una imagen hiperdensa de loca-lización subcapsular hepática que se asocia a colección, con hipercaptación parietal, compatible con litiasis biliar, si bien no se puede objetivar la presencia de comunicación entre la colección subcapsular y el derrame pleural (Fig. 1).El análisis del líquido pleural arroja unos resultados com-patibles con empiema, por lo que se coloca un drenaje pleural con instilación de uroquinasa y se inicia antibioterapia de amplio espectro. La evolución es favorable, con remisión de la febre y del dolor torácico, así como desaparición del empiema en la radiografía de control.La litiasis biliar no es abordable por vía endoscópica, por lo que se programa laparoscopia para extraerla, si bien no se considera necesario realizarla durante el ingreso.La perforación iatrogénica de la vesícula biliar durante una colecistectomía laparoscópica es un hecho reconocido, ya que los cálculos biliares caen en la cavidad peritoneal. Un pe-queño porcentaje de dichos cálculos provoca complicaciones, REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIAVolumen 24 • Número 4 • Octubre-Diciembre 2021IMAGEN DE INTERÉSEmpiema pleural secundario a cálculo biliar. Una complicación infrecuenteP. Álvarez-Vega1, B. Hermida Pérez2, A.R. Expósito Villegas1, A. Jiménez Jurado21Servicio de Medicina Interna, Sección de Neumología; 2Servicio de Medicina Interna, Sección de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Cabueñes.Rev Patol Respir. 2021; 24(4): 148-149Correspondencia:Dr. Pablo Álvarez Vega. Calle Fernando Morán, 18, 7ºD. 33401 Avilés (Asturias).E-mail: pabloalvega@gmail.com Recibido: 9 de noviembre de 2021; Aceptado:9 de diciembre de 2021ResumenMujer de 84 años que acude a Urgencias por presentar en la semana previa dolor en costado derecho de características pleuríticas asociado a febre tras haberse sometido a colecistectomía dos semanas antes. En la radiografía de tórax presenta derrame pleural, confrmándose en la tomografía computarizada de tórax con contraste y objetivándose derrame pleural lo-culado, así como una imagen compatible con litiasis biliar. Posteriormente se realiza toracocentesis diagnóstica en la que se obtienen resultados compatible con empiema. Se coloca drenaje pleural con instilación de uroquinasa y antibioterapia empí-rica, presentando buena evolución. Se establece el diagnóstico de empiema pleural secundario a cálculo biliar intraperitoneal.Palabras clave: Empiema; Cálculo biliar; Uroquinasa.PLEURAL EMPYEMA SECONDARY TO GALLSTONE. AN INFREQUENT COMPLICATIONAbstractAn 84-year-old woman come to the emergency department for presenting in the previous week pleuritic right fank pain associated with fever after having undergone cholecystectomy 2 weeks earlier. She presents pleural effusion in the chest X-ray, which was confrmed in the chest computered tomography with contrast, showing loculated pleural effusion, as well as an image compatible with biliary lithiasis. Subsequently, diagnostic thoracentesis is performed and the results were compatible with empyema. Pleural drainage is placed with urokinase instillation and empirical antibiotherapy, presenting good evolution. The diagnosis of pleural empyema secondary to intraperitoneal gallstone is established.Key words:Empyema; Gallstone; Urokinase.
image/svg+xmlRevistadePatologíaResPiRatoRiavol. 24 Nº4 - octubRe-diciembRe2021149como la formación de abscesos y fstulas. Las complicaciones torácicas derivadas de los cálculos biliares depositados en la cavidad peritoneal, como neumonía, empiema o absceso pulmonar, son raras. También se han notifcado casos de hemoptisis, pleurolitiasis, colelitoptisis y broncolitiasis. En algunos casos, los cálculos pueden eliminarse de la cavidad del absceso mediante técnicas mínimamente invasivas, pero el drenaje quirúrgico sigue siendo el tratamiento más efcaz y sencillo1,2.Fuentes de fnanciaciónEl presente trabajo no ha recibido ninguna fnanciación específca de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.Conficto de interesesLos autores declaran no tener ningún conficto de inte-reses.Bibliografía1. Jabbari Nooghabi A, Hassanpour M, Jangjoo A. Consequences of lost gallstonesduring laparoscopic cholecystectomy: a review article. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2016; 26(3): 183-92.2. Nayak L, Menias CO, Gayer G. Dropped gallstones: spectrum of imaging fndings, complications and diagnostic pitfalls. Br J Radiol. 2013; 86(1028): 20120588.Figura 1.A) Corte axial en el que se puede observar una imagen hiperdensa de localización subcapsular hepática que se asocia a colección, con hipercaptación parietal compatible con litiasis biliar. B) Misma imagen observada en corte coronal, en la que resulta más evidente la presencia de colección.AB